• Cable CAT6a de alta velocidad con frecuencia de 500 MHz para redes de centros de datos de 10 G de larga distancia

Cable CAT6a de alta velocidad con frecuencia de 500 MHz para redes de centros de datos de 10 G de larga distancia

Cable CAT6a de alta velocidad con frecuencia de 500 MHz para redes de centros de datos de 10 G de larga distancia

En el campo del cableado de red, el rendimiento de los cables de par trenzado determina directamente la estabilidad y la eficiencia de la transmisión de datos. Como estándar actualizado tras el CAT6, el CAT6A (cable de par trenzado de Categoría 6 Aumentada) se ha convertido en una solución de cableado esencial para redes de alta velocidad gracias a su diseño de parámetros superior. A continuación, se detallan las características de los parámetros del CAT6A en cuanto a rendimiento de transmisión, diseño estructural, parámetros eléctricos y adaptabilidad ambiental.

I. Rendimiento de la transmisión: ventajas principales del gran ancho de banda y la alta velocidad

El valor principal de CAT6A reside en su capacidad de transportar señales de alta frecuencia, y sus parámetros de rendimiento de transmisión determinan directamente su aplicabilidad en redes de alta densidad y gran ancho de banda.

Ancho de banda

El ancho de banda es un indicador clave de la capacidad de un cable para transmitir señales de alta frecuencia, medido en megahercios (MHz). El CAT6A tiene un ancho de banda nominal de 500 MHz, el doble que el CAT6 (250 MHz). Este parámetro significa que el CAT6A puede transmitir señales de forma estable con frecuencias de hasta 500 MHz. Las señales de alta frecuencia pueden transportar más datos, lo que sienta las bases para la transmisión de alta velocidad. Por ejemplo, Ethernet de 10 Gbps requiere modulación de señal a un ancho de banda de 500 MHz, y el ancho de banda de 500 MHz del CAT6A cumple con precisión este requisito, con cierta redundancia para afrontar futuras necesidades de transmisión de señales de mayor frecuencia.

Velocidad de datos

La velocidad de datos se refiere a la cantidad de datos transmitidos por unidad de tiempo, medida en bits por segundo (bps). Dentro de una distancia de cableado estándar de 100 metros, el cable CAT6A puede soportar de forma estable una transmisión de 10 Gbps (10 Gigabit Ethernet) sin atenuación de velocidad. Por el contrario, aunque el cable CAT6 admite 10 Gbps, solo es eficaz a menos de 55 metros; más allá de esta distancia, la velocidad disminuirá debido a la atenuación de las señales de alta frecuencia. Este parámetro convierte al cable CAT6A en la opción preferida para escenarios que requieren transmisión de alta velocidad a larga distancia, como centros de datos y salas de computadoras centrales empresariales.

Relación entre la distancia de transmisión y la frecuencia

La distancia de transmisión de los cables de par trenzado está negativamente correlacionada con la frecuencia de la señal: a mayor frecuencia, mayor atenuación de la señal y menor distancia de transmisión efectiva. Gracias a un diseño estructural optimizado, el cable CAT6A puede mantener una distancia de transmisión de 10 Gbps de 100 metros a 500 MHz de alta frecuencia (de acuerdo con la definición de enlace permanente del estándar TIA/EIA-568), mientras que el cable CAT6 solo alcanza una distancia de transmisión de 10 Gbps de aproximadamente 37 metros a 500 MHz. Esta diferencia de parámetros permite al cable CAT6A resolver por completo el problema de los cuellos de botella del cable CAT6 en la transmisión de alta frecuencia a larga distancia.

II. Diseño estructural: Escoltando señales de alta frecuencia

La estructura física de CAT6A es la base de su rendimiento de parámetros, y cada diseño se centra en reducir la interferencia de la señal y la atenuación.

Diseño de blindaje: Barrera del núcleo contra interferencias

Las señales de alta frecuencia son susceptibles a interferencias electromagnéticas (EMI) e interferencias de radiofrecuencia (RFI). Por lo tanto, el cable CAT6A generalmente adopta diseños de blindaje, cuyos tipos más comunes incluyen:

STP (par trenzado blindado): cada par de cables está envuelto con una capa de blindaje de papel de aluminio, y todo el cable está envuelto con una capa de trenza metálica para formar un doble blindaje.

FTP (par trenzado con papel de aluminio): solo todo el cable está envuelto con una capa protectora de papel de aluminio, que tiene un costo menor que el STP pero una capacidad antiinterferente levemente menor.

Los parámetros clave de la capa de blindaje son la tasa de cobertura (generalmente ≥95%) y el grosor (el grosor de la lámina de aluminio es de aproximadamente 0,02-0,05 mm). Cuanto mayor sea la tasa de cobertura y más uniforme el grosor, mejor será la reflexión y la absorción de las señales de interferencia. Además, la capa de blindaje debe estar conectada a tierra (resistencia de tierra ≤4 Ω) para introducir señales de interferencia en el terreno y evitar la formación de interferencias secundarias.

Torsión de pares: base física para reducir la diafonía

La diafonía se refiere a la interferencia por acoplamiento de señales entre pares adyacentes. A altas frecuencias, la diafonía aumenta significativamente. CAT6A reduce la diafonía optimizando la densidad de torsión y el paso de torsión (ciclo de bobinado de cada par de cables).

Densidad de torsión: La densidad de torsión de los pares CAT6A es más de un 30 % superior a la de los CAT6, con más tiempos de bobinado por metro (por ejemplo, el par azul tiene un paso de torsión de aproximadamente 10-15 mm, y el par naranja, de aproximadamente 12-18 mm). Además, los pasos de torsión de los cuatro pares son diferentes para evitar interferencias síncronas.

Espesor del aislamiento: La capa de aislamiento de los pares está hecha de polietileno de alta densidad (HDPE) con un espesor de aproximadamente 0,2-0,3 mm, que es más grueso que el de CAT6, lo que reduce aún más la penetración de señal entre pares.

Diámetro de la vaina y del cable


III. Parámetros eléctricos: cuantificación de la estabilidad de la transmisión de señales

Los parámetros eléctricos son indicadores clave para medir el rendimiento de CAT6A, regulados estrictamente por normas como TIA/EIA-568-C.2-1 e ISO/IEC 11801. A continuación, se detallan los requisitos específicos para los parámetros principales.


IV. Adaptabilidad ambiental: garantía de fiabilidad para escenarios complejos

El diseño de parámetros de CAT6A debe adaptarse a las condiciones físicas y climáticas de diferentes entornos para garantizar un funcionamiento estable a largo plazo.

Rango de temperatura de funcionamiento

La temperatura de funcionamiento del cable CAT6A estándar es de -20 °C a 75 °C, y los productos de grado industrial pueden alcanzar una temperatura de -40 °C a 85 °C. En entornos de alta temperatura (como las salas de ordenadores de centros de datos), la cubierta y la capa aislante deben mantener la estabilidad: la temperatura de fusión de la capa aislante de HDPE es ≥120 °C y la temperatura de distorsión térmica de la cubierta de LSZH es ≥80 °C para evitar el envejecimiento estructural debido a las altas temperaturas.

Resistencia al estrés mecánico

Resistencia a las interferencias y prevención de la corrosión

La capa de blindaje no solo resiste interferencias electromagnéticas, sino que también resiste una ligera corrosión: la malla metálica del STP está hecha de cobre estañado, con una resistencia a la niebla salina de ≥48 horas (según la norma ASTM B117), ideal para entornos húmedos o polvorientos (como talleres de fábrica). El cable CAT6A sin blindaje optimiza el trenzado de pares para cumplir con los requisitos básicos de antiinterferencias sin blindaje (ideal para entornos de oficina con baja interferencia).

V. Compatibilidad y escenarios de aplicación: implementación práctica de las ventajas de los parámetros

El diseño de parámetros de CAT6A tiene en cuenta la compatibilidad con estándares antiguos y al mismo tiempo satisface las necesidades de las redes de nueva generación.

Compatibilidad descendente

Los conectores CAT6A (como el RJ45) son totalmente compatibles con CAT6 y CAT5e, y admiten protocolos de baja velocidad como 100 Mbps (Fast Ethernet) y 1 Gbps (Gigabit Ethernet). El sistema de cableado se puede actualizar sin necesidad de reemplazar el equipo existente. Sin embargo, cabe destacar que si se combinan cables CAT6A y de categoría inferior en el enlace, el rendimiento general se reducirá al nivel de la categoría más baja.

Escenarios típicos de aplicación

Basándose en las ventajas de los parámetros del ancho de banda de 500 MHz y la velocidad de 10 Gbps, CAT6A se utiliza principalmente en:

Centros de datos: admiten la interconexión de alta velocidad de clústeres de servidores y redes de área de almacenamiento (SAN) para satisfacer las necesidades de transmisión de datos en tiempo real de la computación en la nube y el big data.

Salas de informática de núcleo empresarial: Ofrecen servicios de gran ancho de banda, como videoconferencias y monitorización de alta definición. Un solo cable puede transmitir simultáneamente vídeo 4K (aproximadamente 25 Mbps) y múltiples señales de voz.

Áreas de cableado de alta densidad: como las salas de corriente débil de los edificios de oficinas, que permiten que varios usuarios accedan a redes de alta velocidad simultáneamente para evitar la congestión causada por un ancho de banda insuficiente.

VI. Normas y especificaciones: base autorizada para los parámetros

Los requisitos de parámetros de CAT6A están estrictamente definidos por estándares internacionales para garantizar la consistencia de los productos globales:

TIA/EIA-568-C.2-1: Especifica los parámetros eléctricos (como los límites de atenuación y diafonía) y los requisitos de estructura física de CAT6A en América del Norte.

ISO/IEC 11801: Un estándar global que regula el rendimiento de transmisión y los métodos de prueba de CAT6A, que es básicamente consistente con los estándares TIA, con solo ligeras diferencias en algunos parámetros (como los límites de pérdida de retorno).

Estas normas garantizan que el rendimiento de los productos CAT6A sea cuantificable y verificable al especificar métodos de prueba de parámetros (como el uso de probadores profesionales como FLUKE DSX-8000).

Resumen

El CAT6A se ha convertido en una solución de cableado esencial para redes de alta velocidad gracias a su rendimiento de transmisión de 500 MHz de ancho de banda y 10 Gbps (100 metros), blindaje y estructura de torsión optimizados, y un estricto control de parámetros eléctricos. Sus características no solo satisfacen las necesidades actuales de la computación en la nube y el big data, sino que también permiten futuras actualizaciones de la red (como la posible compatibilidad con protocolos de 25 Gbps y 40 Gbps). En la práctica, se debe seleccionar el tipo blindado o no blindado en función de factores como la interferencia ambiental, la distancia de cableado y el presupuesto para aprovechar al máximo las ventajas del CAT6A.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)